HOTEL MAGDALENA: POR LA MEMORIA HISTÓRICO- CULTURAL
Viejo Hotel Magdalena tu guardas
con puerza los sueños de ayer
los sercretos de la antigua iglesia
la firmeza de tu hidalgo tren
(Estrofa del Himno de Puerto Berrio)
La historia del Hotel Magdalena se encuentra estrechamente ligada con la construcción del ferrocarril de Antioquia, la importancia que adquirió el Ferrocarril, se reflejó en el rápido crecimiento de la ciudad, covirtiendose en la principal de Antioquia sobre el río Magdalena y punto obligado de espera para los viajeros que desde la costa llegaban al interior del país por esta vía fluvial con destino a la ciudad de Medellín o viceversa. Esta situación, se manifiestó en la necesidad de construir un hotel que afreciera las comodiades suficientes para los inumerables viajeros que arribaban al puerto y cuya construcción estuvo a cargo del ingeniero Neftalí Sierra en 1908, vinculado con la firma de arquitectos e ingenieros H.M Rodríguez e hijos S.A. y que fué terminado tres años después.
El edificio, el primero construido en concreto reforzado en el país, posee dos pisos protegidos del calor por una fachada aporticada, que le dan un cierto aire caribeño y se caracteriza por la mesura en el uso de elementos decorativos.
Pasado 1960 el hotel empieza a decaer por falta de mantenimiento, pero en los 80´s la Decimocuarta Brigada del Ejército llega al municipio y se instala allí, restaurándolo. La Casa Museo Hotel Magdalena es epicentro culural e histórico que guarda en su interior como tesosoros memorias que reconstruyen la época del turismo, del transporte férrero, flucial y aéreo en esta zona del país.
Esta edificación de estilo republicano fue declarada como Bien de Interés Cultural de Carácter Nacional en 2004, conserva el lujoso comedor antiguo al igual que una habitación de confort de comienzos del siglo
Historias del Hotel Magdalena
"El Gobernando de Antioquia Fernando Panesso Serna en 1988 hace entrega oficial de estas instalaciones al Ministerio de Defensa, en estos momentos hace parte del Ministerio de Defensa y recibe aportes del Ministerio de Cultura por ser patrimonio histórico, fue declarado bien de interés cultural de carácter nacional, patrimonio histórico de los colombianos mediante la Resolución 1640 de 2004"
"Esta region en los años 80's era una región pacífica, era una región en donde había mucho progreso mucho desarrollo, se cultivaba también mucho la yuca, el plátano, el maíz, pero adicionalmente a eso también había vacas lecheras, había ganadería..."
"Uno llegaba a Puerto Berrio y con lo primero que se encontraba en la parte del parque principal era con el Hotel Magdalena, ese hotel era lo más grande que tenía Puerto Berrio, era el hotel cinco estrellas, era lo mas cachesudo..."
"Una anécdota que tengo del Hotel Madgadalena, fue que allí tuve un encuentro muy especial, con una persona que yo quise mucho, mi primer novio, nos encontramos allá, en el Hotel Magdalena, tenían una atencion muy especial, muy buena..."
- "Mamá Nina"
"Nosotros llegamos a Puerto Berrio en el año de 1958, era un puerto que tenia pues como mucho, ¿cómo es que se dice?, mucho progreso, en el pescado, mucho plátano y mucha agricultura..."
"En el Hotel Magdalena nos Hospedamos varias veces, la comida era muy buena, las atenciones eran muy buenas, pues, muy excelentes, la comida si uno queria pescado o la comida paisa o lo que fuera, todo era muy excelente, era un hotel grande, que ese quedaba al frente del rio Magdalena, al frente de la estacion..."
- Proyecto Salida de Campo
- Fotografías Salida de Campo